NOSOTROS

DATOS GENERALES DEL CENTRO

Nombre: Centro Educativo Prof. José Navarro.

Dirección: Vía Arroyo Grande 🏫

Teléfono: (809) 801-1943.

Correo electrónico: carcespedes00@gmail.com

Municipio: Vicente Noble.

Provincia: Barahona.

Zona: Urbana.

Calendario: Jornada Escolar Extendida. (JEE)

Regional de Educación: 01 Barahona.

Distrito Educativo: 05 Vicente Noble.

Directora: Lic. Carmen Frederick Céspedes Marrero.

Secretaria: Charina Yohanna Reyes Meran.

Año de Fundación: 1970


HISTORIA DEL CENTRO EDUCATIVO

Este centro educativo inicia a laboral sus actividades en el barrio denominado el Alto de Popopa del Erizar, en el año de 1970 en centro contaba con una matrícula de dieciocho estudiantes, con una aula y una profesora, llamada Gloria María Beliar.

En el año de 1973 funcionaba en una casa ce madera techada de zinc y piso de cemento, el mobiliario estaba constituido por mesas  de madera y las sillas eran de madera y guano las cuales los estudiantes tenían que llevarla desde sus casas, para la época inicio sus operaciones con cuatros aulas las cuales funcionaron desde primero hasta cuarto grado con una matrícula de treinta estudiantes con cuatros maestros y una directora quien también  realizaba la labor de docente de nombre Victoria Antonia Calderón (Austria)los otros maestros fueron Freddy Dotel, Bienvenida Victoria Feliz y Fernando Reyes.

Este centro también laboro en la calle Duarte en la casa del Prof. José Navarro en la   parte de pueblo arriba del mismo barrio de Vicente Noble y luego fue trasladado a la calle Benjamín Feliz a otra casa de la familia de los navarro del mismo sector.

Para la fecha del 2004 fue construida una nueva estructura por el presidente constitucional de la Republica Dominicana  Dr. Leonel Antonio Fernández Reyna inaugurado  con el nombre de Centro Educativo Profesor José Navarro (hijo) ubicada en la calle vía Arroyo Grande su primer director Humberto Cuevas Rodríguez (Boloy) hasta el año 2010, también colaboro como director ayudante el profesor Genaro  Matos Matos, luego para el 2011 la sustituyo como directora Ana María Dotel Matos.

Este centro cuente con tres pabellones de 16 aulas ,6 baños  una cancha, una biblioteca una área de inicial con 2 aulas y un comedor,  este centro imparte docencia desde inicial hasta 6° grado.

En el año escolar 2015-2016 constaba con una matrícula de 442 estudiantes ,34 docentes y un personal de apoyo 32 personas.

CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO EDUCATIVO

El centro Educativo Prof. José Navarro como un centro de JEE, actualmente ofrece sus servicios en horario de JEE de 7:30 am – 4:00 pm, solamente en los niveles: inicial y  nivel primario.

El nivel inicial comprende los grados de pre-primero, con estudiantes que oscilan en edades de 5 años.

Tiene por finalidad contribuir al desarrollo integral del niño y la niña, donde se destacan las áreas física - motora, intelectual, afectiva, social y moral, donde se cumple un programa establecido por el Ministerio de Educación de enseñanza por competencias y además se les imparte educación física Formación y Artística.

 El nivel primario cuenta con dos ciclos:

Primer ciclo: de 1ro a 3ro grado, con estudiantes que oscilan en edades de 6 a 10 años.

Segundo ciclo: de 5to a 6to, con estudiantes que oscilan en edades de 10 a 15 años.

MISIÓN

Brindar un servicio eficiente y de calidad, donde se promueva una educación integral y por competencia que encamine a nuestros estudiantes a ser capaces de adaptarse al medio social que les rodea, formando sujetos con principios y valores cristianos, morales. Desarrollando en ellos/as el interés por su propia formación y la importancia de priorizar los valores familiares. Estudiantes emprendedores, con alta capacidad de trabajos en equipo, democráticos, participativos y críticos que puedan responder de manera optimista a los retos que le ha de presentar esta sociedad tan exigente.

FILOSOFÍA

Como institución cristiana creemos en Dios como el centro de nuestras vidas y actividades, por tal motivo siempre está en primer lugar en nuestra labor educativa y lo manifestamos: Cuando los y las maestros/as nos reunimos 15 minutos antes de la entrada a clase para orar por el día, las actividades, problemas de los y las estudiantes y de la institución. Al orar a la entrada.

Como institución educativa creemos que la educación es una pieza de gran valor en la formación de la persona como ente social y la carencia de esta significaría: atraso, por lo tanto, brindamos un servicio educativo es nuestra responsabilidad:

• Formar individuos competentes, críticos, democráticos y participativos, capaces de adaptarse a cualquier contexto social.

 • Dar una educación de calidad.

 • Fomentar el desarrollo de habilidades y competencias en los y las estudiantes.

 • Desarrollar valores en los/as educandos/as.

 • Integrar a los padres en el desarrollo educativo de sus hijos/as.

• Ayudar a la comunidad en la formación de futuros profesionales.

• Detectar deficiencias y problemas que afecten el proceso de aprendizaje de los y las estudiantes y buscar mecanismos para mejorar o solucionar estos problemas.

En nuestra institución mantenemos un ambiente de trabajo participativo, flexible y abierto a sugerencias e innovaciones para todos los actores del proceso educativo. Mostramos respeto por los demás. Animamos la iniciativa individual. Logramos nuestras metas trabajando en equipo. Hacemos énfasis en la responsabilidad y puntualidad, esto es resultado del trabajo continuo y dinámico.


VALORES QUE PROMUEVE NUESTRO CENTRO

  •         Amor: Es compartir, aprender y descubrir. Amar al prójimo como a nosotros mismo.
  •       Responsabilidad: Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
  •       Honestidad: Es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Expresa el respeto por uno mismo y por los demás.
  •          Honradez: Es un valor que te permite respetar lo ajeno, no solamente lo que tiene valor económico sino todo en sentido general, es ser íntegro en tus relaciones humanas. La honradez se opone a la deshonestidad.
  •          Justicia: Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o le pertenece.
  •      Perseverancia: La perseverancia es un esfuerzo continuo. Es un valor fundamental en la vida para obtener un resultado concreto; es aquello que se está propuesto a alcanzar, en momentos que uno se propone llegar a un final definido por el mismo.
  •          Prudencia:  Es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con cautela,
  •          Puntualidad: Es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso. Es la característica de poder terminar una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente señalado.
  •         Respeto: Es un valor que permite que el ser humano pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos.
  •          Sensibilidad: Es la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir y comprender el estado de ánimo, el modo de ser y de actuar de las personas, para actuar correctamente en beneficio de los demás.
  •          Solidaridad: La solidaridad es una virtud que tiene por finalidad solucionar las carencias espirituales o materiales de los demás. Este valor se apoya en el servicio y en la búsqueda del bien común.
  •          Tolerancia: Es la capacidad de aceptación de una persona a otra que no es capaz de soportar a alguien o a un grupo ante lo que no es similar a sus valores o las normas establecidas por la sociedad. Es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.
  •          Compasión: Es la capacidad de sentirnos próximos al dolor de los demás y la voluntad de aliviar sus penas.
  •     Comprensión: Es la actitud tolerante para encontrar como justificados y naturales los actos o sentimientos de otro.
  •      Cooperación: Consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. 

·